¿Que és el CEDOM?
HACIENDO HISTORIA, VOLVIENDO A LA FUENTE
Hace años, cuando se creó, el CEDOM formó su sigla de los componentes de su nombre CENTRO DE DOCUMENTACIÓN MUNICIPAL y que constituían sus funciones.
Con el tiempo cambió la dependencia funcional en la que fue creado y desde el año 1996 cambió el estatus jurídico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, la sigla CEDOM, nombre característico que nos distingue, siguió siendo nuestro emblema y nuestra tarjeta de presentación hasta la fecha.
ES UN CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Reúne, procesa y difunde información referida a derecho administrativo, derecho local y temas comunales (organización político-institucional, gobierno y administración local; economía y finanzas, obras y servicios públicos, urbanismo, ecología y medio ambiente, tránsito y transporte, edificación, salud, educación, cultura, etc.) de procedencia nacional y extranjera, donde los usuarios hallarán la información requerida, en su caso la referencia sobre su ubicación.
¿QUÉ HACE EL CEDOM?
Reúne, procesa y difunde:
- Antecedentes legislativos de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 1856 a la fecha.
- Proyectos de legislación local.
- Legislación vigente aplicable a la Ciudad de Buenos Aires.
- Legislación sobre administración y gobierno local y otros temas de interés de la ciudad.
- Jurisprudencia sobre las contiendas judiciales en las cuales ha sido parte la Ciudad de Buenos Aires.
- Bibliografía especializada en gobierno y administración local, historia, urbanismo, vivienda, transporte, ecología y medio ambiente, servicios públicos, educación, cultura, etc., nacional y extranjera.
- Doctrina Jurídica sobre temas de derecho constitucional, administrativo y local.
- Información sobre monumentos y obras de arte ubicadas en el ámbito de la ciudad.
- Historia de la ciudad y de sus calles.
- Información sobre espacios verdes, parques, plazas, plazoletas, y canteros.
Elabora y publica:
- El Digesto de la Ciudad de Buenos Aires y su permanente actualización legislativa.
- Estudios técnico legislativos.
- Boletines de Alerta, Bibliográficos.
- dossiers de legislación, jurisprudencia, doctrina y bibliografía sobre temas de interés local.
Participa de:
- Sistema Argentino de Informática Jurídica (SAIJ) dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación.
- Red UNIRED que abarca a CACOBE (Catñalogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias), REDNAPLAN (Red Nacional de Planificación para América Latina y el Caribe) y REDICSA (Red de Información sobre Ciencias Sociales) hoy intergante de RECIARIA (Red de Redes).
- REDIAP (Red Nacional de Documentación e Información sobre Administración Pública).
- JURIRED (Red Nacional de Bibliotecas de Derecho y Ciencias Jurídicas).
Intercambia:
- Información y productos informativos con organismos públicos y organizaciones no gubernamentales (ONG) afines, tanto nacionales como extranjeros.